Algunos de los datos más relevantes de este Informe son los siguientes:
- Seguridad y Salud: el Índice de Frecuencia de accidentes con baja (número de accidentes por cada millón de horas trabajadas) se situó en 0,93, ligeramente por encima del registro de 2021 (0,89).
- Investigación y Desarrollo: en 2022 invertimos 37,3 M€ en labores de investigación y desarrollo en España. La inversión en I+D supera los 100 millones de euros en los últimos tres años.
- Inversiones: la apuesta de ArcelorMittal por el futuro de las plantas en España se tradujo en 128 M€ destinados a seguir incrementando la competitividad de nuestras instalaciones y procesos (un 33 % más que el año anterior).
- Cambio Climático: la huella de carbono para las emisiones de alcance 1, 2 y 3 se ha reducido un 19 %, hasta los 7,9 millones de toneladas de CO2. En cuanto al consumo de energía primaria por tonelada de acero, se mantuvo la tendencia a la baja con un descenso del 14 %.
- Medio Ambiente y Biodiversidad: las inversiones en Sostenibilidad han sido un 41 % superiores a las de 2021. Se destinaron 12,7 millones de euros a la financiación de 13 proyectos en eficiencia energética y descarbonización, mientras que el apoyo económico para las 25 iniciativas medioambientales y la mejora de la biodiversidad aumentaron un 56 %, hasta situarse en 13 millones de euros.
- Economía Circular: ArcelorMittal aportó el año pasado una cuarta parte del total de acero reciclado en España (2,1 Mt), una cantidad de material reutilizado que ha permitido evitar la emisión de 2,7 Mt de CO2.
- Contribución económica: la estimación de la contribución económica de nuestra actividad en España en 2022 fue de 7.429 M€, un 27 % superior a la cifra del año precedente.
ArcelorMittal presenta hoy el Informe anual de Sostenibilidad de sus plantas y centros de trabajo en España, que recoge información sobre nuestra aportación de valor al conjunto de la sociedad en cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés). En el Informe se recogen los compromisos, objetivos y desafíos que ya ha comenzado a afrontar la industria siderúrgica para abordar con éxito el proceso de descarbonización de nuestras actividades.
El pasado ejercicio ArcelorMittal no registró ningún accidente mortal en sus instalaciones en España. Sin embargo, no podemos estar satisfechos ya que se reportaron 11 accidentes con resultado de baja laboral, arrojando un Índice de Frecuencia ligeramente superior al de 2021. Estamos decididos a lograr un enfoque transformador de nuestra cultura de seguridad y gestión de riesgos, y gran parte del reto consiste en garantizar que todos los miembros de la empresa asuman el reto como propio. En 2022 se renovaron en todo el Grupo la Política de Seguridad y Salud y las Reglas de Oro para salvar vidas.
Las políticas de lucha contra el Cambio Climático siguen marcando el devenir de nuestra industria y el objetivo de alcanzar una reducción del 35 % de nuestras emisiones para el alcance 1 y 2 en Europa para 2030 marca las decisiones estratégicas y de inversión en las instalaciones en España. En este sentido, la implementación de la hoja de ruta para la descarbonización de nuestras instalaciones, que ya ha dado comienzo, refuerza el compromiso de la Empresa por la sostenibilidad a largo plazo de sus operaciones en nuestro país. El año pasado se invirtieron un total de 13 M€ en 13 proyectos de eficiencia energética y descarbonización que nos han permitido reducir un 14 % el consumo de energía primaria por tonelada de acero.
El cambio en el modelo energético, que implicará el viraje de una industria basada en el consumo de carbón hacia otra descarbonizada, con una mayor aportación de energías renovables y nuevas tecnologías como el hidrógeno verde, ya ha protagonizado sus primeros pasos. El proyecto Hydeal es el centro de los desarrollos en España para la obtención de hidrógeno verde, una ambiciosa iniciativa que necesita unas economías de escala muy grandes y que requerirá grandes compromisos, no sólo de ArcelorMittal y el resto de los socios, sino también por parte de las diferentes Administraciones.
Creemos con firmeza en el potencial del acero para contribuir a un futuro sostenible y eficiente en el uso de recursos que nos permita alcanzar un balance neto de cero emisiones de carbono en 2050. La intensidad de CO2 para las plantas en España ha sido de 1,65 t CO2e/t acero, un 3,7 % peor que en 2021, pero mejor que años precedentes. Considerando las dificultades de la coyuntura económica de 2022 por la guerra de Ucrania, y que nuestra producción de acero bruto descendió más de un 21 %, una circunstancia que provoca procesos más ineficientes, hay que valorar positivamente los resultados, ya que hemos conseguido prácticamente mantener la intensidad de las emisiones. En consecuencia, la huella de carbono se ha visto reducida en un 19 % con respecto a 2021.
En 2022 hemos seguido con nuestros objetivos de mejora de los indicadores medioambientales en concepto de emisiones al aire, gestión de los recursos hídricos, gestión de los recursos minerales y de materias primas, intentando minimizar sus usos mediante la circularidad y valorización, todos ellos factores clave para preservar el medio natural. El año pasado desarrollamos más de 25 proyectos medioambientales y biodiversidad, con una inversión de 13 M€, un 56 % superior a la de 2021.
La apuesta de ArcelorMittal por el futuro de las plantas en España se tradujo en una inversión de 128 M€ destinados a la mejora y adaptación de las instalaciones para reforzar su competitividad (un 33 % más que el año anterior). Además, ArcelorMittal sigue confiando en la I+D como garantía de su liderazgo tecnológico dentro de la siderurgia que le permita redefinir el proceso siderúrgico y contribuir positivamente a la lucha contra el cambio climático. La inversión en proyectos de I+D en España fue de 37 millones de euros y supera los 100 millones de euros en los últimos tres años.
En el contexto económico, la aportación de ArcelorMittal a la competitividad de la economía española se refleja en los productos y soluciones que ofrecemos a sectores tan relevantes de la industria como la automoción, la construcción, los electrodomésticos, los bienes de equipo o el mercado de los envases de acero. Además, las actividades de cada una de nuestras plantas tienen un peso muy relevante para el desarrollo de las diferentes comunidades, ayudando a mantener un importante tejido industrial local. La estimación de la contribución económica de nuestra actividad en España en 2022 ascendió a 7.429 M€, un 27 % superior a la cifra del año precedente, contribuyendo de forma sustancial a la riqueza del país.
José Manuel Arias, Country Head de ArcelorMittal en España, subraya que “nos encontramos a las puertas de un nuevo escenario para la industria siderúrgica en Europa. La descarbonización de los procesos productivos y la neutralidad de las emisiones contaminantes van a diseñar un nuevo esquema de fabricación del acero. El cambio en el modelo energético, que implicará el viraje hacia una industria descarbonizada, con una mayor aportación de energías renovables y nuevas tecnologías como el hidrógeno verde, ya ha protagonizado sus primeros pasos, y el acero volverá a ser el material con el que se fabriquen las infraestructuras bajas en carbono, resistentes e infinitamente reciclables que se necesitan para la transición hacia un planeta más sostenible. En este sentido, el desarrollo de aceros más inteligentes es uno de los factores que persiguen y encuentran los clientes en nuestros productos, como la gama de aceros XCarb®, que refuerza nuestra posición competitiva. Tenemos motivos para creer que podemos abordar este enorme reto y que tenemos las capacidades para hacerlo con éxito”.
Puede consultar aquí el Informe de Sostenibilidad de 2022.