ArcelorMittal presenta resultados correspondientes al cuarto trimestre y al ejercicio de 2024

06 febrero, 2025 |

Luxemburgo, 6 de febrero de 2025 – ArcelorMittal (en lo sucesivo “ArcelorMittal” o la “Sociedad” o el “Grupo”) (MT (Nueva York, Ámsterdam, París, Luxemburgo), MTS (Madrid)), el principal productor siderúrgico y minero integrado a escala mundial, presenta hoy sus resultados1 correspondientes al trimestre y al ejercicio cerrados a 31 de diciembre de 2024.

Datos relevantes de 2024:

Seguridad: proteger la salud y el bienestar de los empleados sigue siendo la máxima prioridad de la Sociedad; el Índice de Frecuencia de Accidentes con Baja se situó en 0,70 en el ejercicio de 2024, frente a 0,92 en el ejercicio de 2023. Se han establecido planes específicos en cada área de negocio para la puesta en práctica de las recomendaciones derivadas de la auditoría de Seguridad lleva a cabo por dss+ en el conjunto del Grupo.

Resilientes resultados operativos a pesar de las difíciles condiciones de mercado: el EBITDA en el ejercicio de 2024 ascendió a 7.100 millones de dólares (USD) (EBITDA/tonelada de 130 dólares (USD)/t), lo cual refleja las mejoras estructurales logradas en las diversas áreas de negocio y las ventajas derivadas de la diversificación geográfica y por productos.

Resultado neto ajustado: el resultado neto en el ejercicio de 2024 ascendió a 1.300 millones de dólares (USD); dicho resultado se vio afectado por partidas extraordinarias y no monetarias por un valor total de 1.000 millones de dólares (USD) (incluyendo partidas relativas al deterioro de valor de activos (impairment)2, costes de reestructuración3 y cargas fiscales no recurrentes4). El resultado neto ajustado correspondiente al ejercicio de 2024 se situó en 2.300 millones de dólares (USD) (el beneficio por acción antes de dilución ajustado se situó en 2,95 dólares (USD))5.

Reinversión de tesorería en proyectos de crecimiento y remuneración a los accionistas: en los 12 últimos meses la Sociedad generó un flujo de tesorería neta procedente de las actividades de explotación de 4.900 millones de dólares (USD) y destinó 2.800 millones de dólares a inversiones en mantenimiento / normativas, lo que resultó en un flujo de tesorería disponible para inversión de 2.000 millones de dólares (USD). De esta cantidad, la Sociedad destinó un importe de 1.300 millones de dólares (USD) a inversiones en proyectos estratégicos de crecimiento, 1.700 millones de dólares (USD) a la remuneración a los accionistas de ArcelorMittal y 600 millones de dólares (USD) a operaciones de fusiones y adquisiciones. La Sociedad ha impulsado el crecimiento de sus actividades empresariales y la remuneración a sus accionistas (rentabilidad del capital, incluyendo todos los conceptos, del 8,4 %), manteniendo al mismo tiempo un sólido balance financiero.

Se mantiene la solidez financiera: la deuda neta al cierre del ejercicio de 2024 se situaba en 5.100 millones de dólares (USD) (deuda bruta de 11.600 millones de dólares (USD) y tesorería y equivalentes de tesorería por valor de 6.500 millones de dólares (USD)). Al cierre del ejercicio de 2024, la Sociedad disponía de liquidez por un valor total de 12.000 millones de dólares (USD)6.

Recompras de acciones que impulsan una mejora del valor de los títulos: en 2024 la Sociedad procedió a la recompra de 52 millones de acciones7, lo que supone una reducción en el número total de acciones en circulación del 6,3 % y una reducción en el número de acciones totalmente diluidas del 37 % desde septiembre de 2020. El valor contable por acción al cierre del ejercicio de 2024 se situaba en 64 dólares (USD) por acción.

Prioridades estratégicas

Crecimiento estratégico: las previsiones actuales contemplan que los proyectos de crecimiento estratégico de alta rentabilidad acometidos por el Grupo supondrán un aumento del potencial de generación de EBITDA de 1.900 millones de dólares (USD)8 (frente a una cifra prevista anteriormente de 1.800 millones de dólares (USD)), de los cuales se prevé materializar 400 millones de dólares (USD) en 2025, a pesar de las demoras registradas en diversos proyectos de menor envergadura:

  • Se prevé que los proyectos finalizados en India (proyecto de energías renovables con una capacidad de 1 GW) y Brasil (proyecto CMC en Vega) supongan una contribución al EBITDA de 200 millones de dólares (USD) en 2025.
  • Se ha revisado el proyecto de ampliación de capacidad en Liberia, previéndose ahora ampliar la producción de mineral de hierro a 20 millones de toneladas anuales: un enfoque basado en la producción de múltiples productos (mineral para sinterización y concentrados de mineral), combinado con un plan revisado para las actividades de minería e inversiones adicionales en infraestructuras, permitirá obtener un volumen adicional de 5 millones de toneladas anuales de material comercializable, frente a lo contemplado en el plan anterior. La producción de concentrados de mineral de hierro comenzó en el cuarto trimestre de 2024 y se prevé aumentar progresivamente la capacidad para alcanzar una capacidad de producción anual de 20 millones de toneladas a finales de 2025. Se ha revisado la inversión prevista en el proyecto, que se sitúa actualmente en 1.800 millones de dólares (USD) (frente a 1.400 millones de dólares (USD) anteriormente), aumentando asimismo el potencial de generación de EBITDA a 450 millones de dólares (USD) (frente a 350 millones de dólares (USD) anteriormente), de los cuales se prevé materializar 200 millones de dólares (USD) en 2025 con un volumen de expediciones de aproximadamente 10 millones de toneladas (previstas mayoritariamente en el segundo semestre de 2025).
  • El proyecto de construcción del nuevo horno de arco eléctrico dotado de las más avanzadas tecnologías con una capacidad de producción anual de 1,5 millones de toneladas en AMNS Calvert (EE. UU.) está próximo a su conclusión y ya se ha iniciado el proceso de puesta en marcha. Será el primer horno de arco eléctrico en Norteamérica capaz de producir grados de acero para componentes expuestos en el sector del automóvil con acero producido en el ámbito nacional.
  • Se prevé la construcción de una nueva planta dedicada a la producción de aceros eléctricos en Calvert (perteneciente al 100% a ArcelorMittal) con capacidad para producir hasta 150.000 toneladas anuales de aceros eléctricos de grano no orientado de la máxima calidad. Se estima que la construcción la planta supondrá una inversión neta de 900 millones de dólares (USD)9. Se prevé que la producción comience en el segundo semestre de 2027 y que la planta suponga una contribución anual de 200 millones de dólares (USD) al EBITDA cuando se alcance la plena capacidad.

Descarbonización económicamente viable: ArcelorMittal sigue optimizando la ruta tecnológica de su proceso de descarbonización, al objeto de asegurar su competitividad y lograr adecuados niveles de rentabilidad de las inversiones. Los proyectos de descarbonización de mayor envergadura están progresando más lentamente que lo inicialmente previsto, debido a los insuficientes avances en el marco regulatorio / mercado. Actualmente las inversiones se centran en el nuevo horno de arco eléctrico en Gijón (España) y en la ampliación de la producción en horno eléctrico en Sestao (España), con el objetivo de permitir a la Sociedad ampliar su oferta de acero XCarb® con bajas emisiones de carbono.

Remuneración a los accionistas: a 31 de diciembre de 2024, el programa de recompra de 85 millones de acciones actualmente en curso se había ejecutado en un 92 %. El Consejo de Administración propone aumentar el dividendo base anual a abonar a los accionistas a 0,55 dólares (USD) por acción en el ejercicio de 2025 (frente a 0,50 dólares (USD) por acción en 2024), a abonar en dos pagos iguales en junio de 2025 y en diciembre de 2025), supeditado a su aprobación por los accionistas en la Junta General Anual de 2025. La Sociedad seguirá distribuyendo a los accionistas como mínimo el 50 % de la tesorería libre remanente tras el pago de dividendos a través de programas de recompra de acciones.

Perspectivas

La Sociedad prevé un incremento de la demanda en 2025: la Sociedad prevé un incremento de la demanda aparente en 2025, con respecto a 2024. A la vista de los bajos niveles de inventarios, especialmente en Europa, la Sociedad confía en que a la mejora de la demanda real se sumará un movimiento de reconstitución de stocks.

Un enfoque disciplinado en materia de inversiones en proyectos de crecimiento y proyectos de descarbonización que permitan mantener la competitividad: se prevé que la cifra de inversiones en 2025 se sitúe en el rango de 4.500-5.000 millones de dólares (USD), incluyendo inversiones por valor de 1.400-1.500 millones de dólares (USD) en proyectos de crecimiento estratégico y de 300-400 millones de dólares (USD) en proyectos vinculados a la descarbonización.

Positivas perspectivas de generación de tesorería libre en 2025 y períodos sucesivos: se prevé que en 2025 la generación de tesorería se vea impulsada por una optimización del capital circulante. La conclusión de los proyectos de crecimiento estratégico de la Sociedad favorecerá previsiblemente un incremento estructural de la generación de EBITDA y de la tesorería disponible para inversión en próximos períodos.

Datos financieros relevantes (basados en las normas NIIF1):

Datos en millones de dólares (USD), salvo indicación de lo contrario4º trimestre de 20243er trimestre de 20244º trimestre de 2023Ejercicio de 2024Ejercicio de 2023
Cifra de negocio              14.71415.19614.55262.44168.275
Resultado de explotación (pérdidas)529                   663              (1.980)                3.310                2.340
Resultado neto (pérdidas) atribuible a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante                  (390)                   287              (2.966)                1.339                   919
Resultado neto ajustado atribuible a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante5404488982                2.326                4.867
Beneficio (pérdidas) por acción ordinaria, antes de dilución (dólares USD)                (0,51)                   0,37                (3,57)                  1,70                  1,09
Beneficio (pérdidas) por acción ordinaria antes de dilución ajustado (dólares USD)5                  0,520,631,182,955,78
      
Resultado de explotación (pérdidas) / tonelada (dólares USD/t)39                      50                  (149)                      61                   42
EBITDA                1.654                1.581                1.454                7.053                8.742
EBITDA / tonelada (dólares USD/t)                           122                   118110                   130157
      
Producción de acero bruto (millones de toneladas)14,014,813,757,958,1
Expediciones de productos siderúrgicos (millones de toneladas)13,513,413,354,355,6
Producción total de mineral de hierro del Grupo (millones de toneladas)12,610,110,042,442,0
Producción de mineral de hierro (correspondiente exclusivamente a AMMC y Liberia) (millones de toneladas)                     8,9                     6,6                     6,2                  27,9                  26,0
Expediciones de mineral de hierro (correspondiente exclusivamente a (AMMC y Liberia) (millones de toneladas)                     7,6                     6,3                     6,1                  26,4                  26,4
      
Promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación (en millones de acciones)                   772                   778                   830                   788                   842

Aditya Mittal, CEO de ArcelorMittal, declaró:

“En 2024 concluyó la auditoría de Seguridad llevada a cabo por dss+ en el conjunto del Grupo, destinada a ayudar a acelerar nuestros avances de cara a convertirnos en una empresa más segura. Las recomendaciones derivadas de la auditoría se están aplicando en todo el Grupo, y nuestro personal en el conjunto de la Organización trabajan con resolución para demostrar que los sustanciales esfuerzos que se están realizando están teniendo resultados positivos.

El año pasado fue un período difícil desde la perspectiva de la economía mundial, pero, a pesar de ello, el EBITDA por tonelada se situó en 130 dólares (USD), un nivel considerablemente superior al nivel medio registrado en los cinco años anteriores a la COVID. El hecho de que en estas condiciones de mercado estamos generando tesorería libre, invirtiendo en proyectos de crecimiento y manteniendo la remuneración a los accionistas refleja la robustez fundamental de la Sociedad. Las perspectivas a largo plazo de la industria siderúrgica son positivas y nuestra presencia a escala global nos brinda una oportunidad única para priorizar las inversiones en mercados con sólidas perspectivas de crecimiento y rentabilidad. Nos centramos especialmente en Brasil, en India, así como en EE. UU., donde estamos potenciando nuestra capacidad para dar respuesta a la demanda en el sector del automóvil con un nuevo horno de arco eléctrico para la producción de aceros de alta calidad en AM/NS Calvert y una nueva planta para la producción de aceros eléctricos, anunciada hoy.

El volumen de emisiones de ArcelorMittal, en términos absolutos, se ha reducido en un 50 % desde 2018, gracias a medidas que incluyen actuaciones dirigidas a adaptar nuestra actividad con una cartera de instalaciones con menores emisiones de carbono. Las inversiones en descarbonización se centran actualmente en incrementar la producción en horno de arco eléctrico en Sestao (España), donde se fabrican productos planos de acero de alta calidad con bajas emisiones de carbono, y en el nuevo horno de arco eléctrico en Gijón (España). La ruta de horno eléctrico representa actualmente el 25 % de nuestra producción mundial, frente al 19 % que representaba en 2018.

De cara a este año, aunque los niveles de inventarios se sitúan en cotas bajas y las previsiones apuntan a una mejora de la demanda aparente, nuestra industria sigue afectada por la sobrecapacidad existente a escala mundial y apoyamos la adopción de medidas políticas para hacer frente a esta situación en nuestros mercados. Se precisan medidas de esta índole en especial en Europa, que se vio afectada por un aumento de las importaciones en 2024, lo que agravó las presiones a las que se ve confrontada la industria europea. Es crucial que se impulse una mejora en 2025, tanto a través del establecimiento de las necesarias medidas de ayuda de emergencia como con la creación de un entorno político que incentive la inversión necesaria para acelerar la descarbonización en Europa”.

Notas

  1. La información financiera presentada en este comunicado de prensa ha sido contabilizada de conformidad con lo dispuesto en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) (International Financial Reporting Standards, IFRS) publicadas por el International Accounting Standards Board (IASB) y adoptadas por la Unión Europea. La información financiera relativa a periodos intermedios que figura en el presente documento también ha sido contabilizada de conformidad con las normas NIIF aplicables a los periodos intermedios; no obstante, el presente documento no contiene suficiente información para constituir un informe financiero intermedio según la definición recogida en la Norma Internacional de Contabilidad 34, “Información Financiera Intermedia”. Las cifras que figuran en el presente comunicado de prensa son datos no auditados. Los datos financieros y ciertos otros datos presentados en diversas tablas en el presente comunicado de prensa han sido redondeados al número entero más próximo o al decimal más próximo. Por lo tanto, la suma de las cifras indicadas en una columna puede no coincidir exactamente con el total indicado en la misma columna. Asimismo, ciertos porcentajes presentados en las tablas contenidas en este comunicado de prensa reflejan cálculos efectuados con los correspondientes valores antes del redondeo y, por consiguiente, pueden no coincidir exactamente con los porcentajes que resultarían si los correspondientes cálculos se realizasen con los valores redondeados. Los datos correspondientes a los segmentos que figuran en este comunicado de prensa son datos contabilizados antes de ajustes entre segmentos y de determinados ajustes aplicados a los resultados de explotación de los segmentos al objeto de reflejar costes corporativos, ingresos de actividades no siderúrgicas (ej.: servicios logísticos y de transporte) y los ajustes de márgenes sobre stocks entre los segmentos.
  2. En el ejercicio de 2024 se contabilizaron pérdidas por deterioro de valor de activos (impairment) por valor de 116 millones de dólares (USD), que incluyen 37 millones de dólares relativos al cierre de las instalaciones de productos largos en ArcelorMittal Sudáfrica en el cuarto trimestre de 2024, 43 millones de dólares relativos a trabajos de obra civil para el proyecto de Monlevade en Brasil en el cuarto trimestre de 2024 y 36 millones de dólares (USD) relativos al cierre de la batería de hornos de cok en Cracovia (Polonia) en el tercer trimestre de 2024. En el ejercicio de 2023 se contabilizaron pérdidas por deterioro de valor de activos (impairment) (excluidas las vinculadas a la venta de las actividades en Kazajistán) por valor de 100 millones de dólares (USD), relativas a las instalaciones de productos largos en ArcelorMittal Sudáfrica. Además, en el ejercicio de 2023, a raíz de la venta de sus instalaciones siderúrgicas y mineras en Kazajistán, la Sociedad contabilizó una pérdida no monetaria por deterioro de valor de activos (impairment) por valor de 900 millones de dólares (USD) (incluyendo 200 millones de dólares (USD) en concepto de fondo de comercio), y contabilizó pérdidas acumuladas por diferencias de tipo de cambio por valor de 1.500 millones de dólares (USD) (anteriormente contabilizadas en el epígrafe de Fondos Propios) en el Estado de Resultados Consolidado. Estas partidas se consideran como partidas extraordinarias a efectos del cálculo del resultado neto ajustado.
  3. En el ejercicio de 2024 se contabilizaron partidas de costes extraordinarios por valor de 216 millones de dólares (USD), incluyendo costes de reestructuración relativos a la optimización de las actividades empresariales, fundamentalmente a través de la concentración de activos. Concretamente se contabilizaron costes de reestructuración por valor de 79 millones de dólares (USD) en la división Sustainable Solutions (cuarto trimestre de 2024), 63 millones de dólares (USD) relativos al cierre de las instalaciones de productos largos en ArcelorMittal Sudáfrica (cuarto trimestre de 2024) y 74 millones de dólares (USD) relativos a costes de reestructuración vinculados al cierre de la batería de hornos de cok en Cracovia (Polonia) en el tercer trimestre de 2024.
  4. Las cargas fiscales no recurrentes se refieren a lo siguiente: (i) en diciembre de 2024 se aprobó en Luxemburgo una disposición judicial por la que se reduce el tipo impositivo legal en Luxemburgo del 24,94 % al 23,87 % (con efecto a partir del 1 de enero de 2025). La disminución de los activos por impuestos diferidos y el consiguiente gasto por impuestos diferidos ascendió a 400 millones de dólares (USD) en el cuarto trimestre de 2024. Y (ii) una provisión por valor de 200 millones de dólares (USD) relativa a litigios fiscales. Ambas partidas se consideran como partidas extraordinarias a efectos del cálculo del resultado neto ajustado.
  5. Véase la reconciliación del resultado neto ajustado y el beneficio por acción antes de dilución ajustado en el Anexo 4.
  6. A 31 de diciembre de 2024, la Sociedad disponía de una liquidez de 12.000 millones de dólares (USD), consistente en tesorería y equivalentes de tesorería por valor de 6.500 millones de dólares (USD)) y 5.500 millones de dólares en líneas de crédito disponibles.
  7. La fecha de inicio de los programas de recompra de acciones en curso fue septiembre de 2020. Durante el ejercicio de 2024 la Sociedad procedió a la recompra de 52 millones de acciones, lo que eleva a 78,2 millones el número total de acciones adquiridas en el marco del programa de recompra de 85 millones de acciones actualmente en curso.
  8. De la contribución total al potencial de generación de EBITDA de 1.900 millones de dólares (USD), se considera que se han alcanzado hasta la fecha 300 millones de dólares (USD) tras la finalización del proyecto del TBC en México considerando su producción en términos anualizados; se prevé que esta cifra se incremente en 400 millones de dólares (USD) en 2025, en 600 millones de dólares (USD) en 2026 y en 600 millones de dólares (USD) en 2027 y períodos sucesivos. La contribución potencial adicional al EBITDA, se basa en hipótesis que contemplan la situación una vez alcanzada la capacidad nominal y considerando precios/márgenes que se sitúen, en términos generales, en consonancia con los valores medios del período 2015-2020. El proyecto de ampliación de la planta de Monlevade en Brasil ha sido cancelado. Otros proyectos en fase de desarrollo son los siguientes: ArcelorMittal Brasil está desarrollando un plan para la construcción de una línea acabadora para productos de alto valor añadido y una línea de recubrimiento en su planta de Tubarão que representan una inversión de aproximadamente 3.800 – 4.000 millones de reales brasileños. La Sociedad está procediendo con la fase de ingeniería de detalle (un exhaustivo estudio de viabilidad) y se prevé que las obras de construcción duren aproximadamente tres años. Las inversiones en proyectos estratégicos en el ejercicio de 2024 incluían fundamentalmente las inversiones en el proyecto de ampliación de capacidad en Liberia (41 %), el proyecto de energías renovables en India (14 %) y las instalaciones de producción de aceros eléctricos en Mardyck (14 %).
  9. Importe bruto de la inversión: 1.200 millones de dólares (USD). El importe neto de 900 millones de dólares (USD) refleja el valor de las ayudas federales, estatales y locales

El presente documento es una traducción al español, a efectos meramente orientativos, del comunicado de prensa original en inglés y publicado en la página web de la Sociedad  http://corporate.arcelormittal.com/. En caso de discrepancia entre ambos documentos, prevalecerá el texto original en inglés.

Contáctanos

Dirección de Sostenibilidad y Comunicación

T: +34 618 579 807

Síguenos en redes

Suscríbete para recibir las alertas de noticias y comunicados de ArcelorMittal en España.