La construcción de una planta de DRI (reducción directa de mineral de hierro) y un horno de arco eléctrico en la factoría de Gijón permitirá reducir en aproximadamente un 50 % las emisiones de carbono de las plantas de ArcelorMittal en España.
La instalación de DRI de Gijón también permitirá que ArcelorMittal Sestao se convierta en la primera acería con cero emisiones de carbono1 en el conjunto de su proceso productivo.
ArcelorMittal ha suscrito hoy una Manifestación de Interés con el Gobierno de España que contempla una inversión de 1.000 millones de euros en tecnologías para la descarbonización en la factoría de ArcelorMittal Asturias en Gijón. Las inversiones permitirán reducir las emisiones de CO2 de las plantas de ArcelorMittal en España en hasta 4,8 millones de toneladas, lo que representa aproximadamente el 50 % del volumen total de emisiones, en los próximos cinco años2.
En la Manifestación de Interés, ArcelorMittal y el Gobierno de España manifiestan su compromiso de impulsar la transición hacia una industria siderúrgica descarbonizada. ArcelorMittal introducirá nuevos procesos de fabricación que contribuyen a lograr una considerable reducción de las emisiones de CO2. Asimismo, la Empresa intensificará aún más sus recursos de I+D en España para apoyar el nuevo proyecto y los requisitos en materia de innovación. El Gobierno de España promoverá reformas e inversiones para impulsar el desarrollo y crecimiento de un sector industrial fuerte, más competitivo y sostenible, y procurará asimismo facilitar el máximo apoyo financiero al proyecto, con arreglo a lo dispuesto en la legislación española y en las normativas de la Unión Europea.
Habida cuenta de los elevados costes asociados al proceso de transición, tanto en términos de inversión como de costes de explotación, ArcelorMittal confía en que dicho apoyo cubrirá al menos la mitad de los costes adicionales para permitir que sus plantas sigan siendo competitivas mientras la Empresa acelera su programa de descarbonización.
La firma de la Manifestación de Interés tuvo lugar en un acto que se celebró en la factoría de ArcelorMittal Asturias en Gijón, al que asistieron el presidente ejecutivo de ArcelorMittal, Lakshmi Mittal, el CEO de la Compañía, Aditya Mittal, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, así como el secretario general de Industria, Raül Blanco, y el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón.
El elemento central del plan es una planta de reducción directa del mineral de hierro (DRI, por sus siglas en inglés) con hidrógeno verde, que contará con una capacidad de producción de 2,3 millones de toneladas anuales, complementada con un horno eléctrico híbrido de 1,1 millones de toneladas de capacidad. Esto supone el comienzo del proceso de transición de la planta de Gijón, que pasará de un proceso siderúrgico basado en la ruta de horno alto y convertidor BOF a otro basado en la ruta de DRI y acería eléctrica, el cual conlleva una huella de carbono significativamente menor. La nueva planta de DRI –que será la primera instalación de estas características en España– y el nuevo horno de arco eléctrico entrarán en producción antes del final de 2025.
Para maximizar el potencial de reducción de emisiones, en el futuro se utilizará hidrógeno verde para reducir el mineral de hierro en la planta de DRI, y el horno eléctrico se alimentará con electricidad procedente de fuentes de energía renovable. El apoyo de los Gobiernos nacional y autonómico a este proyecto es fundamental, ya que permitirá a ArcelorMittal acceder a hidrógeno verde suministrado a través de un consorcio de empresas que colaborarán en la construcción de la infraestructura necesaria para producir hidrógeno en la Península Ibérica mediante electrólisis solar y transportarlo directamente por tuberías. La iniciativa implica la construcción de varios parques solares a gran escala, con el hidrógeno producido in situ, y con el correspondiente impacto en el empleo.
La planta de DRI de Gijón también abastecerá a la planta de la Empresa en Sestao, ubicada a aproximadamente 250 km de Gijón, cuyo proceso productivo ya se basa íntegramente en la ruta de horno eléctrico. De este modo, en 2025, ArcelorMittal Sestao será la primera acería en alcanzar cero emisiones de carbono en el conjunto de su proceso productivo. Con una producción anual de 1,6 millones de toneladas de acero, se convertirá en la primera acería del mundo con cero emisiones en el conjunto de su proceso productivo.
En el acto de la firma de la Manifestación de Interés en Gijón, Aditya Mittal, CEO de ArcelorMittal, declaró:
“Es ampliamente reconocido que, para que se pueda alcanzar en el mundo un balance neto de cero emisiones en 2050, es esencial acelerar los avances en este sentido a lo largo de la próxima década. La Manifestación de Interés que hemos suscrito hoy será un elemento importante para lograr precisamente ese objetivo. La construcción en Gijón de la nueva planta para la reducción directa del mineral de hierro con hidrógeno verde no solo nos permitirá reducir a la mitad las emisiones de nuestras instalaciones en España, sino que también nos permitirá contar, en Sestao, con la primera acería del mundo con cero emisiones de carbono en el conjunto de su proceso productivo.
Claramente, este es un proyecto que requerirá el apoyo de numerosos interlocutores en diferentes ámbitos para que pueda llevarse a cabo con éxito; nuestro plan depende del suministro de ingentes cantidades de hidrógeno a precios asequibles, acceso a financiación sostenible y un marco jurídico favorable que nos permita ser competitivos a escala global. El Gobierno de España ha establecido planes claramente definidos para impulsar la transición del país hacia una economía descarbonizada y me han impresionado los avances logrados en lo que respecta a la creación de las infraestructuras energéticas que serán necesarias para esta economía verde.
Como sector con elevados niveles de emisiones, la industria siderúrgica puede contribuir de manera crucial a alcanzar un balance neto de cero emisiones. Este proyecto demuestra lo que se puede lograr.”
Manifestando el apoyo del Gobierno de España al plan, la ministra de Industria, María Reyes Maroto, declaró:
“El Gobierno de España y el Grupo ArcelorMittal están totalmente de acuerdo en que la transición hacia una economía descarbonizada es un objetivo esencial para España, y ambos reconocen los retos industriales, tecnológicos y regulatorios que esta transición representa para la industria española, así como las oportunidades que ofrece, en términos de innovación y mejora de la competitividad. El Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, apoyará de manera decidida un nuevo marco de relaciones institucionales entre el Gobierno y el Grupo ArcelorMittal, porque el Gobierno de España reconoce la importancia de la industria del acero para el desarrollo de la economía española, a la vez que reconoce que la industria necesita disponer de un marco jurídico estable y predecible como mejor herramienta para la competitividad y para alcanzar los objetivos marcados en cuanto a transición energética y digitalización, tanto en el contexto nacional como en el comunitario. En este sentido, el Gobierno de España está explorando instrumentos regulatorios para apoyar a la industria en el proceso de transición, como los programas de compensación para las industrias electrointensivas, herramientas para promover la mejora de la eficiencia energética, financiación pública para la digitalización, instrumentos para promover la inversión industrial, programas de formación y estrategias de promoción de combustibles limpios”.
ArcelorMittal Europa tiene como objetivo reducir sus emisiones de CO2 en un 30 % para 2030 y la ambición de ser neutra en carbono para 2050. Para lograrlo, la Empresa está trabajando en dos rutas tecnológicas: Smart Carbon y una innovadora ruta basada en DRI.
La actividad de ArcelorMittal en España ya está contribuyendo a la reducción de las emisiones de CO2 generadas en los procesos siderúrgicos de la Compañía. A principios de este año, ArcelorMittal Asturias completó su proyecto para capturar el gas generado en la producción de cok, rico en hidrógeno, y reinyectarlo en el horno alto, reemplazando parte del cok consumido en el horno alto. El despliegue de esta innovadora tecnología supondrá una reducción de las emisiones de CO2 de 125.000 toneladas anuales, equivalente a las emisiones generadas por el consumo anual de 84.000 hogares españoles con sistemas de calefacción individuales a base de gas natural. Estos ahorros de CO2 ya han generado certificados de acero ecológico XCarb, que fueron lanzados por la Compañía en marzo de 2021, lo que permite a los clientes de ArcelorMittal contabilizar una reducción en sus emisiones de CO2 de Alcance 3.
[1] Considerando las emisiones de Alcance 1 y 2.
[2] En caso de que a finales de 2025 no se dispusiera de hidrógeno verde a precios asequibles, el horno de DRI se alimentaría con gas natural. Aun así, esto supondría una reducción muy significativa de las emisiones de CO2, de 4 millones de toneladas, equivalentes a aproximadamente el 45 % del volumen total de emisiones.
El presente documento es una traducción al español, a efectos meramente orientativos, del comunicado de prensa original en inglés y publicado en la página web de la Sociedad http://corporate.arcelormittal.com/. En caso de discrepancia entre ambos documentos, prevalecerá el texto original en inglés.