ArcelorMittal (en lo sucesivo “ArcelorMittal” o la “Sociedad”) (MT (Nueva York, Ámsterdam, París, Luxemburgo), MTS (Madrid)), el principal productor siderúrgico y minero integrado a escala mundial, presenta hoy sus resultados1,2 correspondientes al trimestre y al ejercicio cerrados a 31 de diciembre de 2021.
Datos relevantes de 2021:
» Seguridad y Salud: Proteger la salud y el bienestar de los empleados sigue siendo la máxima prioridad de la Sociedad; el Índice de Frecuencia de Accidentes con Baja se situó en 0,79 en el ejercicio de 2021, frente a 0,61 en 20203.
» Sólidos resultados financieros: El resultado de explotación en el ejercicio de 2021 ascendió a 17.000 millones de dólares (USD)4 (frente a 2.100 millones de dólares (USD)4,5 en 2020) y el EBITDA se situó en 19.400 millones de dólares (USD) (frente a 4.300 millones de dólares (USD) en 2020).
» Mejora del valor de las acciones: El beneficio por acción (EPS) antes de dilución ascendió a 13,53 dólares (USD)/acción. El valor contable del patrimonio neto por acción6 aumentó a 51 dólares (USD)/acción (frente a 32 dólares (USD)/acción en 2020).
» Solidez financiera: La Sociedad cerró el año 2021 con una deuda bruta de 8.400 millones de dólares (USD) (frente a 12.300 millones de dólares (USD) al cierre de 2020) y una deuda neta de 4.000 millones de dólares (USD) (frente a 6.400 millones de dólares (USD) al cierre de 2020) y recuperó la calificación de grado de inversión; el importe de pasivos vinculados a pensiones y otras prestaciones de aplicación posterior a la finalización de la relación laboral se redujo en un 20 %, situándose en 3.700 millones de dólares (USD) en diciembre de 2021 frente a 4.600 millones de dólares (USD) en diciembre de 2020.
» Satisfactorio resultado neto: El resultado neto del ejercicio de 2021 ascendió a 15.000 millones de dólares (USD)7, cifra que incluye 2.200 millones de dólares (USD) de participación en el resultado neto de sociedades conjuntas y entidades asociadas (frente a 200 millones de dólares (USD) en 2020), lo que refleja en gran medida los resultados generados por AMNS India, AMNS Calvert y otras sociedades participadas.
» Sustancial generación de tesorería libre: El volumen de expediciones de productos siderúrgicos registró un incremento del 9,2 % en tasa interanual (porcentaje tras la aplicación de ajustes correspondientes a variaciones en el perímetro de consolidación8) lo que conllevó una inversión en capital circulante de 6.400 millones de dólares (USD) en el ejercicio de 2021; a pesar de ello, el Grupo generó un flujo de tesorería libre9 de 6.600 millones de dólares (USD) en el ejercicio de 2021 (9.900 millones de dólares (USD) de tesorería neta procedente de las actividades de explotación menos inversiones por valor de 3.000 millones de dólares (USD) menos dividendos abonados a socios minoritarios por valor de 300 millones de dólares (USD).
Prioridades y perspectivas:
» Liderazgo a escala mundial en medidas de lucha contra el cambio climático:
La Sociedad avanza en sus planes encaminados a reducir en un 25 % sus emisiones equivalentes de CO2 (CO2e) por tonelada de acero producida a escala mundial con el horizonte de 2030 (incluyendo una reducción del 35 % en las emisiones de CO2 e por tonelada de acero producida en Europa) con una inversión neta de 300 millones de dólares (USD) prevista en 2022.
Los primeros proyectos basados en la ruta tecnológica Smart Carbon entrarán en funcionamiento en Gante (Bélgica) a finales de 2022.
En el marco del primer proyecto de reducción directa del mineral de hierro utilizando hidrógeno, en Hamburgo, se iniciará la producción en 2024-2025; nuevos proyectos de descarbonización anunciados durante el año en España, Canadá, Bélgica y Francia.
Nueva inversión de 1.700 millones de euros en Fos-sur-Mer y Dunkerque (Francia) que permitirá reducir en aproximadamente un 40 % (7,8 millones de toneladas anuales) las emisiones de CO2 en Francia con el horizonte de 2030.
Inversiones realizadas a través del Fondo para la Innovación XCarbTM 10 en cinco asociaciones tecnológicas en 2021, por un valor total de 180 millones de dólares (USD).
Se ha establecido el objetivo de incrementar las ventas de certificados XCarb® de acero ecológico a 0,6 millones de toneladas en términos anualizados a finales de 2022.
» Nuevo plan trianual de creación de valor de 1.500 millones de dólares (USD) para impulsar mejoras comerciales y operativas.
» Proyectos de crecimiento estratégico para impulsar un aumento sostenible de la rentabilidad:
Nueva inversión de 300 millones de dólares (USD) en una planta de peletización en Kryvyi Rih (Ucrania) para asegurar la sostenibilidad y el cumplimiento de las normativas ambientales y mejorar la productividad; nuevo tren de perfiles que supone una inversión de 200 millones de dólares (USD) en Barra Mansa (Brasil) para fabricar productos de mayor valor añadido y mejorar el mix de productos.
Presupuesto de 3.100 millones de dólares (USD) para proyectos estratégicos en el período 2021-2024 (de los cuales se han invertido 200 millones de dólares (USD) hasta la fecha)11 con los que se estima generar una contribución adicional de 1.100 millones de dólares (USD) en términos de EBITDA en el futuro12.
El nuevo tren de bandas en caliente en México produjo las primeras bobinas en diciembre de 2021; se prevé que las inversiones estratégicas aumenten en 2022, a medida que avancen los proyectos de crecimiento en Brasil (Monlevade, Vega y Barra Mansa) y Ucrania, así como en las explotaciones de mineral de hierro de Liberia, Las Truchas y Serra Azul.
» Consolidando un historial de continuada remuneración a los accionistas:
La remuneración a los accionistas desde septiembre de 2020 asciende a 7.200 millones de dólares (USD).
El Consejo de Administración propone aumentar el dividendo base anual a abonar a los accionistas a 0,38 dólares (USD) por acción (pagadero en junio de 2022, supeditado a su aprobación por los accionistas en la Junta General Anual que se celebrará en mayo de 2022).
La Sociedad ha anunciado un nuevo programa de remuneración a los accionistas por valor de 1.000 millones de dólares (USD) en el primer semestre de 2022. Se solicitará a los accionistas en la Junta General Anual 2022 una nueva autorización para proceder a la recompra de acciones.
» Las perspectivas del mercado son favorables.
Las previsiones apuntan a un crecimiento del consumo aparente de acero a escala mundial, excluida China, que se situaría entre el 2,5 % y el 3,0 % en 2022 con respecto a 2021. La Compañía prevé un crecimiento de su volumen de expediciones de productos siderúrgicos del 3 % en 2022 con respecto a 202113.
La Sociedad prevé generar sólidos resultados en términos de EBITDA y generación de tesorería libre en 2022.
Datos financieros relevantes (basados en las normas NIIF1,2):
Datos en millones de dólares (USD), salvo indicación de lo contrario | 4º trimestre de 2021 | 3er trimestre de 2021 | 4º trimestre de 2020 | Ejercicio 2021 | Ejercicio 2020 |
---|---|---|---|---|---|
Cifra de negocio | 20.806 | 20.229 | 14.184 | 76.571 | 53.270 |
Resultado de explotación | 4.558 | 5.345 | 1.998 | 16.976 | 2.110 |
Resultado neto / (perdidas) atribuible a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante | 4.045 | 4.621 | 1.207 | 14.956 | (733) |
Beneficio / (perdida) por acción ordinaria, antes de dilución (dólares USD) | 3,93 | 4,17 | 1,01 | 13,53 | (0,64) |
Resultado de explotación / tonelada (dólares USD/t) | 289 | 366 | 116 | 270 | 31 |
EBITDA | 5.052 | 6.058 | 1.726 | 19.404 | 4.301 |
EBITDA / tonelada (dólares USD/t) | 320 | 414 | 100 | 308 | 62 |
Producción de acero bruto (millones de toneladas) | 16,5 | 17,2 | 18,8 | 69,1 | 71,5 |
Expediciones de productos siderúrgicos (millonesdetoneladas) | 15,8 | 14,6 | 17,3 | 62,9 | 69,1 |
Producción total de mineral de hierro del Grupo (millones de toneladas) | 13,4 | 13,0 | 15,3 | 50,9 | 58,0 |
Producción de mineral de hierro (correspondiente exclusivamente a AMMC y Liberia) (millones de toneladas) | 7,2 | 6,8 | 7,6 | 26,2 | 28,3 |
Expediciones de mineral de hierro (correspondiente exclusivamente a AMMC y Liberia) (millones de toneladas) | 7,1 | 6,9 | 7,9 | 26,0 | 28,4 |
Número de acciones en circulación (acciones emitidas menos acciones en autocartera) (millones de acciones) | 911 | 971 | 1.081 | 911 | 1.081 |
Nota: Conforme a lo anteriormente anunciado, con efecto a partir del segundo trimestre de 2021, ArcelorMittal ha modificado su estructura de presentación de información por segmentos, de tal manera que los resultados de actividades de AMMC y Liberia se presentan como resultados del segmento de Minería, mientras que los resultados de las demás minas se presentan en cada caso como resultados de los segmentos siderúrgicos a los que abastecen principalmente. A partir del segundo trimestre de 2021, ArcelorMittal Italia queda excluida de las cuentas consolidadas y sus datos se contabilizan como resultados de una sociedad conjunta.
Aditya Mittal, CEO de ArcelorMittal, declaró: “2021 fue un año positivo en el que aceleramos nuestros avances en numerosos frentes. La reactivación económica mundial tras el levantamiento de las restricciones iniciales motivadas por la COVID-19 impulsó una fuerte demanda que se tradujo en niveles de rentabilidad muy elevados. Esto nos permitió reforzar aún más nuestro balance financiero y permitió aportar una continuada remuneración a los accionistas, así como inversiones selectivas en nuestra empresa. Las recientes inversiones, tanto de crecimiento orgánico como en adquisiciones, tiene un valor estratégico a largo plazo – el tren de bandas en caliente en México completará previsiblemente su curva de arranque este año, la construcción del horno de arco eléctrico en Calvert está en curso y nuestra empresa conjunta AM/NS India está generando sólidos resultados y está bien posicionada para aprovechar nuevas oportunidades en un mercado que registra un rápido crecimiento.
El único aspecto en el que no estamos satisfechos es la Seguridad. Queremos y debemos mejorar en este ámbito. En el conjunto de la Organización, todos nuestros esfuerzos se centran en esta cuestión de máxima importancia.
En lo que respecta al aspecto quizá más crítico, hemos intensificado nuestros compromisos en materia de descarbonización, conscientes de que el acero puede y debe contribuir de manera significativa a la consecución de un balance neto de cero emisiones. Anunciamos el objetivo de reducir en un 25 % nuestras emisiones equivalentes de CO2 por tonelada de acero producida con el horizonte de 2030 y seguimos invirtiendo en múltiples rutas tecnológicas que nos ayudarán a lograrlo. Pusimos en marcha nuestra visión XCarb, que incluye un fondo destinado a inversiones en tecnologías vinculadas a las energías limpias que apoyarán esta transformación. Trabajando en colaboración con distintos grupos de interés, pudimos acelerar los avances en diversas plantas en Europa y también en Canadá. Nuestro objetivo es demostrar lo que es posible lograr al tener la primera acería del mundo con prácticamente cero emisiones.
Iniciamos el año 2022 dispuestos a proseguir con los avances, basándonos en los ya logrados, para impulsar nuestra sostenibilidad y nuestro éxito a largo. Los parámetros fundamentales de la coyuntura en el sector siguen siendo positivos, a lo que contribuyen los contratos renegociados con clientes en el sector del automóvil. La solidez de nuestro sólido balance financiero nos permite invertir en las oportunidades de crecimiento orgánico más atractivas y continuar nuestra transición hacia una producción siderúrgica con bajos niveles de emisiones. Constatamos cada vez mayor comprensión y apoyo por parte de nuestros grupos de interés en lo que respecta a esta transición hacia un proceso siderúrgico con cero emisiones de carbono. Confiamos en proseguir con estos avances en 2022, basándonos en los logros ya alcanzados”.
———————————————————————————————————————–
Notas:
[1.] La información financiera presentada en este comunicado de prensa ha sido contabilizada de conformidad con lo dispuesto en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) (International Financial Reporting Standards, IFRS) publicadas por el International Accounting Standards Board (IASB) y adoptadas por la Unión Europea. La información financiera relativa a periodos intermedios que figura en el presente documento también ha sido contabilizada de conformidad con las normas NIIF aplicables a los periodos intermedios; no obstante, el presente documento no contiene suficiente información para constituir un informe financiero intermedio según la definición recogida en la Norma Internacional de Contabilidad 34, “Información Financiera Intermedia”. Las cifras que figuran en el presente comunicado de prensa son datos no auditados. Los datos financieros y ciertos otros datos presentados en diversas tablas en el presente comunicado de prensa han sido redondeados al número entero más próximo o al decimal más próximo. Por lo tanto, la suma de las cifras indicadas en una columna puede no coincidir exactamente con el total indicado en la misma columna. Asimismo, ciertos porcentajes presentados en las tablas contenidas en este comunicado de prensa reflejan cálculos efectuados con los correspondientes valores antes del redondeo y, por consiguiente, pueden no coincidir exactamente con los porcentajes que resultarían si los correspondientes cálculos se realizasen con los valores redondeados. Los datos correspondientes a los segmentos que figuran en este comunicado de prensa son datos contabilizados antes de ajustes entre segmentos y de determinados ajustes aplicados a los resultados de explotación de los segmentos al objeto de reflejar costes corporativos, ingresos de actividades no siderúrgicas (ej.: servicios logísticos y de transporte) y los ajustes de márgenes sobre stocks entre los segmentos. El presente comunicado de prensa también incluye determinadas magnitudes financieras no contempladas en los principios de contabilidad generalmente aceptados (non-GAAP financial measures) / magnitudes alternativas indicativas del rendimiento. Los datos presentados por ArcelorMittal incluyen EBITDA, EBITDA/tonelada y valor contable del patrimonio neto por acción, que son magnitudes financieras no contempladas en los principios de contabilidad generalmente aceptados / magnitudes alternativas indicativas del rendimiento, calculadas conforme a lo indicado en la Cuenta de Resultados Consolidada-Resumen, como magnitudes adicionales al objeto de facilitar una mejor valoración del rendimiento de las actividades de explotación. ArcelorMittal entiende que estos indicadores resultan pertinentes para describir tendencias relativas a las actividades generadoras de tesorería y aportan a la dirección y a los inversores información adicional a efectos de comparar los resultados de explotación de la Sociedad con los resultados de explotación de otras empresas. Los objetivos de EBITDA establecidos por la Sociedad en relación con determinados proyectos de inversión de capital se basan en los mismos principios de contabilidad aplicados en los estados financieros de la Sociedad, contabilizados de conformidad con lo dispuesto en las NIIF. Los datos presentados por ArcelorMittal incluyen asimismo el endeudamiento neto y las variaciones en el fondo de maniobra como magnitudes adicionales al objeto de facilitar una mejor valoración de la posición financiera de la Sociedad, las variaciones en su estructura de capital y su calificación crediticia. Los datos presentados por la Sociedad incluyen igualmente el resultado neto / (pérdidas) ajustado dado que ArcelorMittal entiende que se trata de un indicador útil del rendimiento subyacente de sus actividades, excluidas partidas relativas al deterioro de valor de activos, partidas extraordinarias y la cancelación en las cuentas de activos por impuestos diferidos vinculada a la venta de ArcelorMittal USA. Los datos presentados por ArcelorMittal también incluyen el flujo de tesorería libre (free cash flow), una magnitud financiera no contempladas en los principios de contabilidad generalmente aceptados / magnitud alternativa indicativa del rendimiento, calculada conforme a lo indicado en el Estado Consolidado de Flujos de Efectivo – Resumen, dado que ArcelorMittal entiende que es una magnitud complementaria útil para evaluar la solidez de su capacidad de generación de tesorería. La Sociedad ha actualizado la definición de flujo de tesorería libre para incluir los dividendos abonados a accionistas minoritarios al objeto de reflejar el indicador que utilizará para determinar los dividendos que se abonarán en aplicación de su nueva política de dividendos. Los datos presentados por la Sociedad incluyen asimismo el ratio de Endeudamiento neto/EBITDA correspondiente al último período de doce meses, que puede resultar útil a los inversores al objeto de valorar la capacidad de la Sociedad para hacer frente a sus deudas. Las citadas magnitudes financieras no contempladas en los principios de contabilidad generalmente aceptados / magnitudes alternativas indicativas del rendimiento pueden no ser comparables con magnitudes con denominaciones similares aplicadas por otras empresas. Las magnitudes financieras no contempladas en los principios de contabilidad generalmente aceptados / magnitudes alternativas indicativas del rendimiento deben consultarse conjuntamente con la información financiera de ArcelorMittal contabilizada de conformidad con lo dispuesto en las normas NIIF, y no como alternativa a la misma. [2.] Nueva estructura de presentación de información por segmentos: en el marco de las actuaciones adoptadas por la Sociedad para racionalizar y optimizar sus actividades empresariales, la responsabilidad primordial de la gestión de las explotaciones mineras cautivas ha sido transferida a los segmentos de actividades siderúrgicas (que son los principales consumidores de la producción de las minas). La responsabilidad de las operaciones de ArcelorMittal Mines Canada (“AMMC”) y Liberia seguirá correspondiendo principalmente al segmento de Minería, el cual seguirá proporcionando apoyo técnico a todas las explotaciones mineras de la Sociedad. Consiguientemente, con efecto a partir del segundo trimestre de 2021, ArcelorMittal ha modificado con carácter retrospectivo su estructura de presentación de información por segmentos al objeto de reflejar este cambio organizativo, como exigen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Los datos correspondientes al segmento de Minería incluyen únicamente los datos de las operaciones de AMMC y Liberia. Los resultados de las demás explotaciones mineras de la Sociedad se contabilizan en cada caso en el correspondiente segmento de actividades siderúrgicas al que abastecen principalmente. Resumen de los cambios: NAFTA: todas la minas en México (datos de 2020, 2021 y en adelante) y las minas de Hibbing, Minorca y Princeton (datos de todos los trimestres de 2020, dado que estaban incluidas en los activos de ArcelorMittal USA que se vendieron en diciembre de 2020); Brasil: minas Andrade y Serra Azul; Europa: mina de ArcelorMittal Prijedor (Bosnia y Herzegovina); ACIS: minas en Kazajistán y Ucrania; Minería: únicamente las minas de hierro de AMMC y Liberia. [3.] El dato correspondiente al Índice de Frecuencia de Accidentes con Baja en el ejercicio de 2021, de 0,79, no incluye los datos de ArcelorMittal Italia (excluida del perímetro de consolidación a partir del segundo trimestre de 2021) ni de ArcelorMittal USA (excluida del perímetro de consolidación a raíz de su enajenación con fecha 9 de diciembre de 2020). El Índice de Frecuencia de Accidentes con Baja del ejercicio de 2020 en términos comparables se sitúa en 0,61. [4.] En el ejercicio de 2021 se contabilizó una ganancia de 218 millones de dólares (USD) por reversión de pérdidas por deterioro de valor de activos, motivada por una mejora de las proyecciones de generación de tesorería en el marco de los planes de descarbonización en Sestao (España) (reversión parcial de pérdidas por deterioro de valor de activos contabilizadas en 2015). En el ejercicio de 2020 se contabilizó una ganancia neta de 133 millones de dólares (USD) por reversión de pérdidas por deterioro del valor de activos, que incluía la reversión parcial de pérdidas por deterioro de valor de activos (contabilizadas en 2019) tras la venta de ArcelorMittal USA (660 millones de dólares (USD)), cuyo efecto se vio parcialmente compensado por pérdidas por deterioro de valor de activos de 331 millones de dólares (USD) derivadas de la revisión de las proyecciones de generación de tesorería en instalaciones producción de chapa en Europa, pérdidas de 104 millones de dólares (USD) relativas al cierre definitivo de un horno alto y una acería en Cracovia (Polonia) y pérdidas de 92 millones de dólares (USD) relativas al cierre definitivo de las instalaciones de producción de cok en Florange (Francia). [5.] Las partidas de ganancias/pérdidas extraordinarias en el ejercicio de 2020 consistieron en una ganancia neta de 636 millones de dólares (USD) relativa a la ganancia contabilizada en la enajenación de ArcelorMittal USA (1.500 millones de dólares (USD)) parcialmente compensada por los gastos de descontaminación y extinción de contratos tras el cierre permanente de un horno alto y de la acería de Cracovia (Polonia) por un valor total de 146 millones de dólares (USD) y gastos relativos a existencias en NAFTA y Europa (700 millones de dólares (USD)). [6.] El valor contable del patrimonio neto por acción se calcula dividiendo el patrimonio neto por el número de acciones en circulación al cierre del período. Para el ejercicio de 2021, se trata de un patrimonio neto de 49.100 millones de dólares dividido por 976 millones de acciones en circulación, equivalente a 51 dólares (USD) / acción. Para el ejercicio de 2020, se trata de un patrimonio neto de 38.300 millones de dólares dividido por 1.189 millones de acciones en circulación, que equivale a 32 dólares (USD) / acción. [7.] Véase la reconciliación entre el resultado neto / (pérdidas) y el resultado neto / (pérdidas) ajustado en el Anexo 5. [8.] El volumen total de expediciones de productos siderúrgicos en el ejercicio de 2021 se situó en 62,9 millones de toneladas, lo que supone un descenso con respecto al volumen de expediciones de 69,1 millones de toneladas correspondiente al ejercicio de 2020, debido a las variaciones en el perímetro de consolidación correspondientes a la enajenación ArcelorMittal USA con fecha 9 de diciembre de 2020 y a ArcelorMittal Italia, excluida del perímetro de consolidación a partir del 14 de abril de 2021. Tras la aplicación de ajustes correspondientes a variaciones en el perímetro de consolidación, el volumen de expediciones de productos siderúrgicos registró un incremento del 9,2 % impulsado por la sustancial recuperación de la demanda tras la situación derivada de la pandemia de la COVID 19 en 2020. Tras la aplicación de los citados ajustes, el volumen de expediciones de productos siderúrgicos refleja un crecimiento en tasa interanual en todos los Segmentos: Europa +8,9 %, Brasil +24,3 %, ACIS +4,8 % y NAFTA +8,0 %. [9.] En el tercer trimestre de 2021, la Sociedad actualizó la definición de flujo de tesorería libre para incluir los dividendos abonados a socios externos al objeto de reflejar el indicador que utilizará para determinar los dividendos que se abonarán en aplicación de su nueva política de dividendos. Los datos comparativos de flujo de tesorería libre establecidos conforme a la definición anterior (flujo de tesorería procedente de las actividades de explotación menos inversiones) reflejaban entradas de tesorería por valor de 3.009 millones de dólares (USD) en el cuarto trimestre de 2021, 1.767 millones de dólares (USD) en el tercer trimestre de 2021, 748 millones de dólares (USD) en el cuarto trimestre de 2020, 6.897 millones de dólares (USD) en el ejercicio de 2021 y 1.643 millones de dólares en el ejercicio de 2020. [10.] La marca XCarb™ agrupa todos los productos y actividades siderúrgicas de ArcelorMittal con una huella de carbono reducida, baja o nula, así como otras iniciativas y proyectos de innovación ecológica, en el marco de un esfuerzo unificado para impulsar un avance demostrable en la transición hacia una producción de acero neutra en carbono. Paralelamente a la nueva marca XCarb™, ArcelorMittal puso en marcha tres iniciativas relacionadas con la misma: el Fondo para la Innovación XCarb™, los certificados XCarb™ de acero ecológico y los productos XCarb™ recycled and renewably produced (producidos a partir de acero reciclado a través de la ruta de horno eléctrico utilizando energía renovable). La Sociedad ofrece acero ecológico aplicando un sistema de certificados (certificados XCarb® de acero ecológico). Dichos certificados serán emitidos por un auditor independiente para certificar las toneladas de CO2 ahorradas gracias a las inversiones realizadas por la Sociedad en tecnologías de descarbonización en Europa. La equivalencia a un balance neto de cero emisiones se determina asignando certificados de ahorro de CO2 equivalentes al CO2 por tonelada de acero producida, tomando como referencia los datos de 2018. Los certificados se aplican al volumen total de toneladas de CO2 ahorradas como resultado directo de los proyectos de descarbonización que la Sociedad está llevando a cabo en diversas plantas en Europa. [11.] El presupuesto de 3.100 millones de dólares (USD) para proyectos estratégicos representa el importe total a invertir en proyectos estratégicos en el período comprendido entre 2021 y 2024. De la citada cantidad, al cierre de 2021 se habían invertido 200 millones de dólares (USD). [12.]La estimación de una contribución adicional de 1.100 millones de dólares en términos de EBITA se basa en supuestos relativos, en particular, a precios de venta y costes de abastecimientos. Los supuestos relativos al EBITDA en las actividades de Minería se basan supuestos de precios del mineral de hierro a largo plazo establecidos con un enfoque conservador. |
El presente documento es una traducción al español, a efectos meramente orientativos, del comunicado de prensa original en inglés y publicado en la página web de la Sociedad http://corporate.arcelormittal.com/. En caso de discrepancia entre ambos documentos, prevalecerá el texto original en inglés.